TRATAMIENTO EN EL ANIMAL
Se han de tratar todos los animales de pelo (perros y gatos, conejos) que conviven en la misma casa.
Por el mecanismo de acción que tienen, podemos clasificar los tratamientos en dos tipos:
*Uno, que cuando se le aplica, hace de repelente y mata la pulga antes que pueda picar. Se presentan en forma de pipetas de aplicación tópica o collar. Algunos productos son efectivos también contra otros parásitos. Todos son repelentes, y matan la pulga antes que pique. Los productos en los que nosotros confiamos y utilizamos con buenos resultados son:
Advantix®: Efectivo contra pulgas, garrapatas y mosquitos (incluido el Flebotomo, mosquito que transmite la Leishmania).
Stronghold®: Tiene además efecto contra algunos parasitos intestinales, previene la Filariosis y también es efectivo frente a los ácaros de los oídos.
Scalibor®, Seresto® : Son collares efectivos contra pulgas y garrapatas.
*Otro que hace efecto cuando la pulga ha picado. Puede matar la pulga o dejarla estéril, de forma que no se puede reproducir. Se administran via oral o en inyectables. Son entre otros.
Nexgard Spectra®: Útil para las infestaciones de pulgas y garrapatas en perros y para la prevención de dirofilariosis y/o el tratamiento de infestaciones por gusanos gastrointestinales.
Bravecto®: Es un insecticida y acaricida sistémico que tiene un efecto de 3 meses contra pulgas y 2 meses frente garrapatas.
Comfortis®: Mata las pulgas que pican y tiene efecto de 30 dias
Program®: Deja la pulga esteril.
TRATAMIENTO AMBIENTAL
Es conveniente hacerlo inicialmente 2 veces por semana y consiste en:
Pasar la aspiradora poniendo una bolsa nueva que después tiraremos.
Desenfundar y lavar todos los elementos textiles de la casa, sobre todo los lugares donde el animal descansa o duerme. Si el tipo de tejido lo permite, lavaremos en caliente, mejor con agua frÍa.
Podemos completar el tratamiento ambiental con «Bombas» Pulfin Fogger®, son sprays que una vez abierto, desprende todo el gas que contienen y saturan el ambiente de producto insecticida. Tienen el incoveniente que cuando se aplican se tiene que abandonar la casa durante unas horas, y que pueden ser peligrosos por los acuarios o para los alimentos.
El tratamiento ambiental, hay que hacerlo en el domicilio habitual pero también en todas partes donde el animal pase parte de su tiempo, como la segunda residencia, coche, etc… Para ello podemos utilizar un producto adulticida, larvicida y ovicida como los sprays Urtinol®, que no manchan la ropa pero son algo irritantes cuando se usan.
La pulga (Ctenocephalides spp.) es un insecto que parasita los perros y los gatos. Se alimenta de su sangre.
La pulga a pesar de que normalmente se detecta cuando la encontramos en el animal, vive en el «AMBIENTE´´ donde vive el animal, donde pasa la mayoría del tiempo, y donde pone los huevos y se desarrollan las larvas. Dedica unas tres o cuatro horas cada cinco días a subirse al animal y picarle. El resto del tiempo están escondidas en sofás, camas, moquetas, grietas y juntas de baldosas y zócalos. Siempre en lugares donde el animal duerma o descanse a lo largo del día. Es por eso que cuando tratamos las pulgas ,tenemos que hacer un tratamiento en el perro o el gato, pero también hay que hacerlo en el « AMBIENTE ´´.
Los productos de limpieza convencionales, aunque tengan lejía, no son efectivos. Es más, mantienen el ambiente limpio y desinfectado, proporcionando a la pulga un ambiente idóneo para su desarrollo.
Es por eso que cuando hemos de tratar las pulgas hay que hacer un tratamiento doble en el animal y en el ambiente.